Esta página está dedicada a la educación de adultos, metodologías, experiencias y sobre todo material para apoyar este hemoso proceso de aprendizaje.
Los invitamos a dejar sus comentarios y sugerencias para enriquecer aún más esta página.
PRIMER TEMA: La ANTROPOGOGÍA
Muchos Conceptos relativos a la educación han dejado de tener validez. “Antiguamente… se consideraba que la educación era sólo cuestión de niños, que la única institución para impartirla era la escuela y que el ser humano era educable en un período de su vida… Investigaciones basadas en la experimentación han demostrado que… la escuela no trasmite toda la educación y que su rol, según algunos autores, ni siquiera es la más importante. En consecuencia, se sabe que “el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida y no hay momento en las diversas fases de su existencia en que… se sienta libre de la influencia del medio…. Se sabe que se producen cambios aún en plena ancianidad respecto a nuestras creencias, a nuestras opciones, costumbres y hábitos”.
“La naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida. La evidencia cientÃfica demuestra que tienen capacidad para hacerlo. Concediendo a los primeros años su increíble y enorme importancia en el desarrollo mental, los de la madurez no dejan de tener también su oportunidad. Sabemos que el embrutecimiento y el estupor pueden experimentarse en cualquier época de la vida. La manera de permanecer humano es continuar aprendiendo”.
Es imperativo frente al nuevo concepto de educación y a sus derivaciones, entre otras la inaplicabilidad de los principios pedagógicos al aprendizaje y educación del adulto, establecer las bases de una ciencia que estudia el proceso integral de la educación del hombre. Esta ciencia la denominamos ANTROPOGOGÍA. Término que se deriva de las voces griegas Antropos = Hombre y Ago = guiar o conducir. La definimos de la siguiente manera:
“La Antropogogía es la ciencia y arte de instruir y educar permanentemente al hombre en cualquier período de su desarrollo psicobiológico en función de su vida cultural, ergológica y social”.
La Antropogogía comprende el estudio de la educación del niño, del adolescente y del adulto. Se estructuraría sobre dos pilares: la Pedagogía (Paidos = niño y Ago = guiar o conducir) y la Andragogía (Andros = hombre, persona mayor y Ago = guiar o conducir). La primera sería la ciencia y el arte de la educación de los niños y, por extensión, de los adolescentes y la segunda la ciencia y el arte de la educación de los adultos.
Algunas características del adulto en situación de aprendizaje
– Capaz de autodirigirse vs dependencia.
– Tienen experiencia aprovechable.
– El aprendizaje se dirige a actividades que exigen su rol o a actividades de desarrollo en ese rol.
– Interesado en la aplicación inmediata del conocimiento.
– Sus intereses se refieren a actividades cotidianas.
– Conciencia de su necesidad de actualización.
– Tiene experiencia “”cultura”, “libertad”, “autonomía”, “responsabilidad”), por tanto debe “ser tratado como adulto” y no como niño.
– Involucra toda su persona al aprender, inteligencia, vida emocional, axiología personal, etc.
– Tiene libertad de elección según sus intereses.
– Autodidactismo (siempre relacionado a su acervo anterior)
– Debe identificarse con metas de instrucción para llegar al éxito.
Fuente: www.conocimientosweb.net/portal/html.php?file=cursos/curso004.htm
LINKS RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS
1.- Curso Andragogía: Curso con temas relacionados con la educación para adultos.
LINK: www.conocimientosweb.net/portal/contentid-4.html