En nuestro colegio, Santa Cruz de Chicureo, hemos estado “celebrando” Fiestas Patrias de una manera muy especial. Hace ya algunos años, comenzamos por los Pueblos Originarios; después trabajamos el encuentro de dos culturas; el año pasado fue la Colonia; y este año la Independencia.
Es una actividad diferente, en que por algunos días rompemos las clases normales, para enfrentarnos a un gran Proyecto Integrado. Se rompen los niveles, se configuran grupos de distintos cursos (por Ciclo) de acuerdo a una temática determinada, cada grupo se subdivide en equipos más pequeños y los profesores asumen la tarea de orientadores de este trabajo.
Este año, en lo fundamental, fue un juicio a los tres próceres más representativos de la Independencia. Pero partimos primero con una gran pregunta: ¿Qué es lo que realmente celebramos el 18 de septiembre?
Después los profesores nos subdividimos en una representación teatral y el juicio. Los del Juicio, a su vez en Carreristas, Rodriguistas y O’Higginianos. Mediante la técnica del Puzzle, nos pusimos en contacto con lo primordial de ellos.
Posteriormente vino la presentación sobre los aspectos fundamentales de este periodo. Completamos esta preparación con material de apoyo para cada equipo, las acusaciones respectivas; y la conformación de los equipos correspondientes.
Se envía a las casas, información sobre lo que realizreamos y sitios web donde podrían buscar información. Hoy es una gran posibilidad el contar con estos sitios: icarito; memoriachilena; auroradechile, etc. La semana anterior, se le había entregado a cada niño o niña en que grupo quedaría. Los Abogados fueron seleccionados, al igual que los Fiscales.
Es importante señalar, que nuestro colegio este año, va en Octavo Básico y así seguiremos subiendo en forma progresiva.
El lunes 10 de septiembre, comenzamos con la técnica del puzzle, por lo cual nos asegurábamos de que todos tuviesen una base común. Después vino una presentación sobre los aspectos relevantes de la Independencia, donde se respondía a la pregunta ¿qué se celebra cada 18 de septiembre? Los grupos estaban conformados por alumnos de distintos niveles, lo que produce una gran riqueza en los aprendizajes entre alumnos de distintos cursos.
Había que preparar evidencias: maquetas, cartas originales, testigos calificados (algunos caracterizados), y todo lo que fuese realmente convincente tanto para defender como para culpar a los próceres.
El día del juicio, los Abogados y Fiscales llegaron muy bien arreglados. Todo el mundo estaba expectante y la Jueza (una profesora que se habÃa preparado muy bien) dio comienzo al juicio.
Uno de los mementos más álgidos, fue la discusión entre la Fiscal y la Abogada defensora de Rodriguez. Ante un planteamiento de la Fiscal a la Abogada (ambas de sexto básico) sobre la calidad de espía de Rodriguez, la Abogada con gran vehemencia replica: no lo hizo por plata, lo hizo por la Patria. Fueron segundos de silencio y estalló un aplauso cerrado y espontáneo.
Realmente fue una gran experiencia pedagógica. Al evaluar, días después con los profesores, esta actividad integrada, los resultados fueron muy positivos.
Más adelante les entregaron las acusaciones, el proceso realizado, las rúbricas que usamos para la evaluación y la evaluación de los profesores.
Esto es un camino de aprendizaje activo.
You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed. You can leave a response, or trackback from your own site.
Leave a Reply
You must be logged in to post a comment.